Recursos gratuitos. Programación web, cultura, música y mucho más


El mejor formato de currículum para perfiles tecnológicos:
qué buscan las empresas y cómo destacar

En el sector tecnológico, donde la competencia es alta y los reclutadores manejan decenas (o cientos) de candidaturas por puesto, contar con un currículum bien estructurado y adaptado a los estándares actuales puede marcar la diferencia. Ya no basta con listar tus conocimientos en programación o tus últimos proyectos: hoy el formato del CV es tan importante como su contenido.


Fuente: https://www.pexels.com/es-es/foto/hombre-gente-ordenador-portatil-hombres-4974920/

¿Qué buscan las empresas tecnológicas en un currículum?
Los responsables de selección en el mundo tech buscan perfiles que combinen habilidades técnicas, capacidad de resolución de problemas y experiencia demostrable. Sin embargo, también valoran que la información esté presentada de forma clara, profesional y que sea fácilmente escaneable, tanto por humanos como por sistemas automáticos de reclutamiento (ATS).
Esto implica que, además del fondo, la forma del CV debe cumplir ciertos criterios técnicos. Por ejemplo, evitar tablas complejas, gráficos innecesarios o columnas que puedan confundir a los sistemas de lectura automática. Lo ideal es apostar por un diseño limpio, jerarquizado y enfocado a los resultados.

¿Qué formato de currículum conviene usar para un perfil IT?
Hoy en día, muchos procesos de selección utilizan sistemas ATS (Applicant Tracking Systems), que filtran automáticamente los currículums según palabras clave, formato o estructura. Por eso, es fundamental usar un diseño compatible con estas plataformas.
Si aún no tienes claro cómo adaptar el diseño de tu currículum a estos sistemas, puedes descargar formatos de currículum que pase los filtros ATS, que combinan un diseño profesional con una estructura óptima para destacar en procesos de selección técnicos.

Consejos para estructurar tu Curriculum Vitae tech
Encabezado claro con tus datos y enlace a tu portafolio o GitHub.
Resumen profesional de 3-4 líneas destacando tu especialidad y experiencia.
Sección de habilidades técnicas bien organizada.
Experiencia laboral (o académica si estás empezando), priorizando logros y resultados.
Formación y certificaciones, especialmente en tecnologías o metodologías ágiles (Scrum, DevOps, etc.).
Proyectos destacados: incluye una sección con los proyectos más relevantes que hayas desarrollado, especificando tecnologías utilizadas, objetivos del proyecto y resultados concretos.
Soft skills aplicadas al entorno tech: como trabajo en equipo, pensamiento crítico, comunicación con equipos multidisciplinarios, etc.
¿Qué información técnica debe incluirse?
Para destacar como profesional tecnológico, asegúrate de incluir:
Lenguajes de programación y frameworks que dominas (por niveles si es posible).
Herramientas y entornos (como Git, Docker, AWS, etc.).
Proyectos relevantes, con métricas si es posible (por ejemplo: “App desarrollada en React con +10.000 descargas”).
En el caso de los perfiles junior, contribuciones en GitHub o proyectos personales también pueden sumar mucho valor.
Si buscas trabajar en remoto o en empresas internacionales, no olvides mencionar tu nivel de inglés técnico y otras competencias transversales.

Con un CV bien estructurado, centrado en tus capacidades técnicas y optimizado para superar los filtros ATS, tendrás muchas más probabilidades de destacar en cualquier proceso de selección. En un mercado tan competitivo como el tecnológico, la forma también importa.

Explora más ejemplos, plantillas compatibles con sistemas ATS y consejos prácticos en www.modelos-de-curriculum.com. Dale a tu perfil el impulso que necesita en el competitivo mundo de la tecnología.